¿Una nueva ola de regionalismo?
El escrito comienza con un recorrido sobre las posibilidades de medir el desempeño de las organizaciones internacionales. Se escoge el método de analizar el proceso del desarrollo de la organización, que muestra un patrón recurrente de crisis. El MERCOSUR ha atravesado varias etapas, separadas invar...
Elmentve itt :
Szerző: | |
---|---|
Dokumentumtípus: | Cikk |
Megjelent: |
Hungaria
Szeged
2022
|
Sorozat: | Acta hispanica
27 |
Kulcsszavak: | Gazdaságtörténet - Latin-Amerika - 21. sz. |
doi: | 10.14232/actahisp.2022.27.209-219 |
Online Access: | http://acta.bibl.u-szeged.hu/82335 |
Tartalmi kivonat: | El escrito comienza con un recorrido sobre las posibilidades de medir el desempeño de las organizaciones internacionales. Se escoge el método de analizar el proceso del desarrollo de la organización, que muestra un patrón recurrente de crisis. El MERCOSUR ha atravesado varias etapas, separadas invariablemente por períodos de muchas tensiones, amoldando cada vez al contexto político y económico. Se insiste en que las crisis no deben necesariamente tomarse como sinónimo de mal desempeño, sino más bien como una reacción para ajustarse a las nuevas realidades regionales y/o extrarregionales, reacción que forma parte íntegra del trayecto de la organización. A pesar de las actuales tensiones (2021– 2022), el MERCOSUR se mantendrá vivo. Es más, la crisis puede convertirse en “una ventana de oportunidad” para un cambio más profundo, dadas las circunstancias favorables. Unos Estados Unidos más amigables, y un giro hacia la izquierda en la política sudamericana, si se combinan con mejores perspectivas económicas y una situación poscovid, podrían conducir al fortalecimiento y activación de las organizaciones regionales sudamericanas, tales como el MERCOSUR, y resultar en una nueva ola de regionalismo. The essay begins with an overview of the possibilities of measuring the performance of international organizations. The method of analyzing the organization's development process is chosen, and a recurring pattern of crisis is found. MERCOSUR has gone through several stages, invariably separated by periods of great tension, but each time adapting to the political and economic context. It is insisted that crises should not, however, be taken as synonymous with poor performance, but rather as a reaction to adjust to new regional and/or extra-regional realities, thus they form an integral part of the organization’s trajectory. Despite the current tensions (2021–2022), MERCOSUR will remain alive. Moreover, the crisis may become “a window of opportunity” for deeper change, given favorable circumstances. A friendlier United States and a shift to the left in South American politics, if combined with better economic prospects and a post-Covid situation, could lead to the strengthening and activation of South American regional organizations, such as MERCOSUR, and result in a new wave of regionalism. |
---|---|
Terjedelem/Fizikai jellemzők: | 209-219 |
ISSN: | 1416-7263 |