Una escritura que se olvida de las fronteras visión supranacional y desterritorialización de la trama en los relatos del uruguayo Daniel Mella /

Dentro de la producción literaria de las promociones hispanoamericanas más recientes, el objeto de nuestro estudio reside en reflexionar sobre esa vertiente que pone de relieve un proceso de superación de los fenómenos de localización de la escritura y de los contenidos narrados. Nuestro análisis de...

Teljes leírás

Elmentve itt :
Bibliográfiai részletek
Szerző: Riccardi Giuseppe Gatti
További közreműködők: Mella Daniel
Dokumentumtípus: Cikk
Megjelent: Universidad de Szeged, Departamento de Estudios Hispánicos Szeged 2018
Sorozat:Acta hispanica
Kulcsszavak:Spanyol irodalom - története - Uruguay, Latin-amerikai irodalom története
Tárgyszavak:
doi:10.14232/actahisp.2018.23.173-188

Online Access:http://acta.bibl.u-szeged.hu/71039
Leíró adatok
Tartalmi kivonat:Dentro de la producción literaria de las promociones hispanoamericanas más recientes, el objeto de nuestro estudio reside en reflexionar sobre esa vertiente que pone de relieve un proceso de superación de los fenómenos de localización de la escritura y de los contenidos narrados. Nuestro análisis de centra, en particular, en la producción artística (y literaria) de un país como Uruguay, en el que durante los últimos treinta años se han ido consolidando escrituras deslocalizadas e historias desterritorializadas. El objetivo de nuestro estudio (apoyado en la teoría de especialistas como Fernando Aínsa o Néstor García Canclini) reside en aplicar a la narrativa de Daniel Mella (Montevideo, 1975) esta capacidad del escritor ecléctico para franquear los límites fronterizos y salir de la tentación de una escritura localizada. Para analizar este proceso, que conlleva la ausencia de un referente patriótico inmediato e implica la desaparición de todo “centro”, se estudiará la recopilación de cuentos Lava, en la que el cosmopolitismo topográfico del escritor se funda no tanto en una narrativa escrita desde una posición de nomadismo espacial del artista, sino en una escritura que configura para sus personajes una ausencia de fronteras en cuanto a la ubicación de sus hazañas ficcionales, y plantea también una nueva dimensión de alejamiento del centro, de tipo anímico-emocional. Within the literary production of the most recent Hispano-American promotions, the object of our study is to think about an aspect related to the process of overcoming the phenomena of localization of writing and the narrated contents. Our analysis is focused, in particular, on the artistic (and literary) production of a country like Uruguay, in which –during the last thirty years– delocalised writings and deterritorialized histories have been consolidating. The objective of our study (based on the theory of specialists such as Fernando Aínsa or Néstor García Canclini) lies in applying to the narrative of Daniel Mella (Montevideo, 1975) the ability of every eclectic writer to cross the border and get out of the temptation of a localized literary product. In order to analyse this process –which entails the absence of an immediate patriotic reference and implies the disappearance of all “centers”– we will study Mella’s book Lava, a short story collection; in the book, the topographical cosmopolitanism of the writer is based not especially on a narrative written from a position of spatial nomadism of the artist, but in a writing that configures for its characters an absence of borders; we will consider this absence of borders in terms of the location of their fictional exploits, as well as a creation of a new meaning of the concept “distance from the center”, connected with psychic-emotional areas.
Terjedelem/Fizikai jellemzők:173-188
ISSN:1416-7263